top of page
Buscar

5 errores de seguridad digital que cometen el 90% de las pymes (y cómo evitarlos)

  • a1guien protonmail
  • 10 jun
  • 3 Min. de lectura
Pequeños emprendedores en un mar de amenazas.
Pequeños emprendedores en un mar de amenazas.
“Nunca pensamos que alguien se iba a interesar en nosotros. No somos una gran empresa.”– Dueño de una pyme afectada por un ataque de ransomware en Uruguay

Este pensamiento es más común de lo que parece. Y es una de las principales razones por las que las pymes son actualmente uno de los blancos preferidos para ataques digitales: porque no están preparadas, no invierten en prevención y subestiman su valor como objetivo.

En este artículo te contamos los 5 errores más frecuentes que vemos en pequeñas y medianas empresas durante nuestros diagnósticos, y qué medidas simples (y accesibles) podrían hacer una gran diferencia.


🔻 1. Usar las mismas contraseñas en todas partes

¿Por qué es un problema?Cuando una contraseña se filtra (por ejemplo, en una plataforma externa), los atacantes prueban ese mismo dato en servicios bancarios, correos y paneles administrativos. Si es la misma, ya están adentro.

Solución:

  • Usar contraseñas únicas para cada servicio.

  • Activar el doble factor de autenticación siempre que sea posible.

  • Utilizar un gestor de contraseñas confiable.


🔻 2. No tener copias de seguridad automatizadas

¿Por qué es un problema?Cuando ocurre un fallo técnico, un error humano o un ataque de ransomware, la única posibilidad de recuperación real es tener un backup funcional y actualizado. Muchas empresas creen que "guardar en otro disco" es suficiente. No lo es.

Solución:

  • Establecer una política de backups con automatización.

  • Incluir una copia local, una en la nube y una offline (desconectada).

  • Verificar mensualmente que los backups funcionen.


🔻 3. No capacitar al equipo (o asumir que ya saben)

¿Por qué es un problema?El eslabón más débil de la seguridad digital sigue siendo el factor humano. Un clic equivocado, una respuesta a un correo falso o una descarga insegura puede abrirle la puerta al atacante.

Solución:

  • Capacitar a todo el equipo al menos una vez por año.

  • Hacer simulacros de phishing, charlas y actualizaciones.

  • Crear una cultura de reporte: que nadie tenga miedo de consultar.


🔻 4. Usar dispositivos personales sin control ni protocolo

¿Por qué es un problema?En muchas pymes los colaboradores usan sus propios celulares o laptops para trabajar. Esto genera una exposición descontrolada de la información sensible de la empresa.

Solución:

  • Definir reglas claras para el uso de dispositivos personales.

  • Establecer requisitos mínimos (antivirus, bloqueo, actualización).

  • Usar herramientas de acceso remoto seguras o escritorios virtuales.


🔻 5. Pensar que “esto no me va a pasar”

¿Por qué es un problema?La negación es uno de los mayores aliados del ciberdelincuente. Mientras una empresa no invierte en seguridad porque “nunca pasó nada”, los atacantes automatizan barridos y campañas masivas para encontrar puertas abiertas.

Solución:

  • Evaluar periódicamente el estado de tu empresa frente a riesgos digitales.

  • Invertir antes de la crisis: es más barato prevenir que recuperar.

  • Aceptar que la ciberseguridad no es solo para las grandes empresas. Es parte del negocio moderno.


🔐 Conclusión: la seguridad no es un lujo. Es una decisión.

Las pymes no necesitan sistemas sofisticados ni inversiones imposibles. Pero sí necesitan criterio, guía y acompañamiento profesional.

En Inteligencia Natural ayudamos a empresas como la tuya a identificar sus puntos débiles, desarrollar un plan realista y tomar el control de su seguridad sin necesidad de ser expertos en tecnología.


🧩 ¿Querés saber si tu pyme está cometiendo alguno de estos errores?

Estamos preparando una guía gratuita con buenas prácticas y soluciones concretas para ayudarte a mejorar tu seguridad digital desde hoy.


Si querés recibirla apenas esté disponible, o solicitar una evaluación sin costo, escribinos por nuestras redes sociales o desde nuestro formulario de contacto.

 
 
 

Comments


bottom of page